¿La felicidad llega a los 60? Esto dice Harvard tras 85 años de estudio
- Paola D
- 14 abr
- 2 Min. de lectura

Cuando pensamos en felicidad, muchos imaginan los 20 o 30 años como el "mejor momento de la vida". Pero un estudio de la Universidad de Harvard nos invita a reconsiderar esa idea. Después de más de 85 años de investigación continua, los científicos llegaron a una conclusión sorprendente: la felicidad suele aumentar con la edad y muchas personas se sienten más plenas alrededor de los 60 años.
Un estudio único en el mundo
El Harvard Study of Adult Development comenzó en 1938 y es uno de los estudios más largos jamás realizados sobre la vida humana. Durante décadas, ha seguido a más de 700 personas (y sus descendientes) para entender qué nos hace felices y saludables a lo largo del tiempo.
Y no, no es el dinero, el éxito profesional ni la fama lo que más influye.
La clave: relaciones humanas de calidad
Uno de los hallazgos más claros y consistentes fue que las personas con relaciones cercanas, significativas y de apoyotienden a vivir más tiempo, tener mejor salud mental y sentirse más satisfechas con sus vidas.

Ya sea un buen amigo, una pareja estable, familia cercana o una comunidad que te acompaña, lo que realmente importa es tener a alguien con quien contar.
A los 60: más calma, más claridad
Con los años llega algo que no siempre tenemos en la juventud: perspectiva.A los 60, muchas personas sienten menos presión por “cumplir” con estándares externos y más libertad para vivir de acuerdo con sus propios valores. Se prioriza la paz, las relaciones reales y el disfrute de las cosas simples.
Esto no significa que la vida sea perfecta, sino que la forma en que la interpretamos cambia… y eso marca la diferencia.
¿Qué podemos aprender?
La ciencia confirma lo que muchas filosofías de vida y prácticas naturales ya promovían: Cuida tus vínculos. Prioriza lo que te hace bien. Suelta lo que no puedes controlar. Rodéate de personas que te nutran emocionalmente.

La felicidad no es una meta lejana o algo reservado para unos pocos. Es un proceso que se cultiva día a día, con pequeños hábitos, relaciones sinceras y una vida alineada con lo que realmente importa.
Comments